Si bien es cierto, en el anime como cualquier producción audiovisual, tiene diferentes géneros de interés para sus audiencias. Las más conocidas son: acción, terror, comedia, romance etc.
Pero, qué pasa si en el camino te encuentras términos como: shoujo, seinen, shonen y más aún si estas iniciando en el mundo de anime y desconoces su significado, pues querido amigo dejame decirte que ¡Aquí aclararemos tus dudas!
Antes de empezar con esta sección, hay que tener en cuenta que estos términos “extraños” no son los géneros del anime como se suele pensar, más bien es clasificación de los públicos a los cuales está dirigido.
Te pongo un ejemplo:
Alguna vez has escuchado “A (Apto para todo público)” o “B (Bajo restricción de un adulto)”. Lo mismo pasa con este tipo de animes que son enfocados a diferentes audiencias.
No perdamos más tiempo y acompáñame en esta sección de Biblioteca básica para Otakus junior.
Tipos de Género
(Eso sí, vamos aclarar que en gustos se rompen géneros)
Shounen:
Si te topaste con este término y no sabías que quería decir, la palabra shounen en japones significa “niño”. Este anime va dirigido a un público masculino joven entre 12 a 18 años. La trama de la historia gira entorno en el desarrollo del protagonista, y como este tiene que luchar para cumplir sus metas. Como ejemplos de Shounen tenemos: Dragon Ball, One piece, Bleach, Naruto entre otros.
Shoujo:
En japonés Shoujo significa niña, está dirigido a jovencitas. Por lo general, la trama principal de este género se centra en la vida de la protagonista. Aquí destacan: Candy Candy, Mermelade Boy, Itazura na Kiss, Kobato entre otros.
Seinen:
Al igual que el Shounen, este tipo va dirigido a una audiencia masculina pero adulta entre unos 18 -35 años. Su trama por lo general es muy complicada. La violencia y erotismo son una de las características principales. Ejemplo de seinen: Tokio Ghoul, Bersek, Ergo Proxy, Lain.
Josei:
Este tipo de anime, va enfocado a mujeres adultas, su temática es distinta a la Shoujo, pues trata temas de la vida cotidiana desde un punto realista. Aquí tenemos un buen ejemplo como: nana, Paradise Kiss, honey and clover.
Kodomo:
Van dirigidas a un público infantil. Se retratan historias como lecciones de vida, respetar a personas mayores, ayudar en casa, etc. Son tramas sencillas que nos dejan mensajes. Aquí tenemos a: Heidy, Hamtaro, Doraemon, etc.
Sci-Fi
Historias con carácter serio, ofrecen datos científicos, algunas temáticas son futuristas, mundos paralelos, extraterrestres, etc.
Como otros sub- géneros están:
Mahō Shoujo:
Este es un subgénero del Shoujo, pero a diferencia de este, su trama está enfocada a personajes con poderes mágicos. Un claro ejemplo de este es Sailoor Moon o Madoka magica.
Harem:
La trama se centra en un personaje masculino, rodeado de protagonistas femeninas.
Harem Gyaku:
Mismo Harem pero invertido. (La protagonista rodeada de varios personajes masculinos).
Progresivo:
Busca emular la vida japonesa.
Ecchi:
Historias con situaciones sexuales no tan explicitas.
Mecha:
Los animes de mecha no son otra cosa que, historias con robots gigantes.
Y así tenemos una infinidad de categorías…
¿Cuál de ellas es tu favorita?
Discusión sobre esto post