Finalmente llega a Netflix “El Castillo Ambulante”, “La Colina de las Amapolas” y “Ponyo en el Acantilado”. Si bien a inicios del 2020 se había anunciado la llegada del Estudio Ghibli a la plataforma, los fans de Hayao Miyasaki han estado a la espera de la última tanda de películas a estrenarse en Netflix.
Shingeki no Kyojin: la razón por la que los titanes comen humanos
El acuerdo entre el estudio, Netflix y el distribuidor internacional Wild Brunch excluye a Estados Unidos, Canadá y Japón de los derechos de estas películas en la plataforma más famosa de streaming. Esto se debe a que HBO Max adquirió los derechos de esas películas en 2019. La importancia de tenerlas en Netflix es que se amplía el espectro y variedad de idiomas subtitulados (28) y doblajes (20).
La inspiración
El mundo del Estudio Ghibli es tan vasto como los sueños, pero no todo es inventiva, sino también inspiración. “El Castillo Ambulante”, por ejemplo, se basa en la novela homónima de la escritora británica Diana Wynne Jones; “La Colina de las Amapolas” tiene su fuente en el manga “Desde el monte de amapolas” de Tetsuro Sayama y Chizuru takahashi; y, “Ponyo en el Acantilado” devuelve a la vida el cuento de hadas “La sirenita” de Hans Christian Andersen.
Como un dato adicional, y especial para los fans del anime en general, “Sol Levante” (también conocida como “Sol Naciente”) llegó a Netflix este mes de abril. Satoshi Saito, junto a Hisashi Emo y Production I.G, nos traen este anime experimental que supone ser el primero dibujado a mano en 4K y HDR.
Discusión sobre esto post